Tuesday, November 1, 2011

Grupo - Equipo en las organizaciones

Las palabras “grupo” y “equipo” no pueden considerarse sinónimos. Expresiones tales como trabajo en equipo, son enunciados reincidentes en el mundo del trabajo, en los últimos años.

Definición de grupo: es un conjunto restringido de personas, ligados entre sí por una constante de tiempo y espacio, articulados por una mutua representación interna. Se proponen en forma explícita o implícita una tarea que constituye su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles.

Este conjunto tiene que ver con que el conjunto se mueve, permite que se identifique no como una agrupación transitoria, como podría ser la de un grupo de personas esperando un colectivo. Representando a una red caracterizada por la identificación y la filiación. Esta mutua representación interna permite anticipar las reacciones del otro.
Cuando hace referencia de la finalidad tiene que ver con una necesidad que funciona como motor.
Hay interacción de roles, ya que toda persona que se incluye en un grupo, comienza a comportarse de acuerdo a un papel o rol. Esto permite que se jueguen diversos roles, de acuerdo al momento y tareas que se traten. La estereotipia de roles, es nociva para la dinámica y su crecimiento.


Definición de equipo: es un número reducido de personas con habilidades complementarias, que se hallan comprometidas con un propósito y objetivo de desempaño
Debe estar constituido por personas, debe tener entre tres y nueve personas, para tener posibilidad de lograr un alto desempeño.
Con respecto a las habilidades que menciona el concepto, se refiere a tres de éstas que deben estar presentes en el equipo a través de sus integrantes. “Habilidades técnicas” donde se domine una disciplina o metodología necesaria para el logro de resultados, Ej: saber jugar al futbol. “Habilidades interpersonales” necesarias para la conexión positiva entre las personas. “Habilidades para resolver problemas y tomar decisiones” necesarias para transformar el poder en acciones orientadas a resultados. Tambien es necesario la existencia de una visión compartida a largo plazo, con el un proposito, es decir con objetivos comunes, trabajando sobre procedimientos y modos acordos para llevar a cabo las tareas y alcanzar resultados. El equipo se encuentra mutuamente disponible, esto implica que pueden ser subsumidos los objetivos individuales en los grupales.

El equipo tiene dos caras:
El equipo es una estructura operativa, que produce resultados, que no los podría lograr sin el grupo. Por otra parte el equipo no tendría sentido sin la existencia de una organización, que mediante sus objetivos, principios, reglas, discursos, sistemas de autoridad e influencia, moldea la acción del equipo, inhibiendo o catalizando sus resultados. El equipo solo aparece en la intersección de ambas realidades, la del equipo y la de la empresa.

Asimismo, podemos mencionar que el grupo se transforma en equipo en el momento en que se incluye la dimensión organización, ej; el torneo, campeonato. La aparición de la camiseta, es el símbolo de esta transformación.

Por otra lado para que el equipo se transforme en equipo, se requiere la existencia previa de un grupo, articulado emocionalmente con una noción de “nosotros”, que supere al Yo de cada uno, basado en la confianza y credibilidad recíproca. De todas maneras, para que sea clara la existencia del equipo, serán necesarios dos elementos claves: el modelo de gestión y los principios y políticas.

Cabe mencionar aquí a terminar con el texto la relación que tiene con la importancia de los roles dentro de las organizaciones, y por consiguiente como éstos impactan en el clima laboral, en la cultura organización, por eso mismo nunca hay que dejar de mirar las cosas con una sola lente, sino que debemos ampliar, y allí poder descubrir muchas cosas mas a la hora de tener en cuenta cuando se trabaje con una organización.
Trabajado sobre el texto de Czikk, Ricardo: “El equipo: ¿tiene dos caras?”